Como desinflamar rápido después de una lipo

¿Cómo lucirá mi piel después de la liposucción? ¿Se quedará flácida? Esta es la pregunta que siempre te haces cuando estás pensando en hacerte un tratamiento de este estilo. Y la respuesta es que depende de la cantidad de grasa a extraer, la zona del cuerpo donde se haga, la elasticidad de la piel y los cuidados que se tengan después de la cirugía. Vamos a tratar de explicarlo en las próximas líneas. Permanece atento.

Contenidos

  • 1 ¿Cómo afecta la liposucción a la elasticidad de la piel?
  • 2 ¿Siempre se queda la piel flácida después de una liposucción? Las ventajas del lipoláser de alta definición.
  • 3 Para reafirmar tu piel después de una liposucción, sigue los siguientes consejos:
    • 3.1 El tiempo es tu mejor aliado:
    • 3.2 Utiliza prendas de compresión:
    • 3.3 Realiza ejercicios físicos de fuerza:
    • 3.4 Bebe agua:
    • 3.5 Masajes post quirúrgicos:
    • 3.6 Cremas reafirmantes:
  • 4 ¿Mejora la elasticidad de la piel después de una liposucción?

¿Cómo afecta la liposucción a la elasticidad de la piel?

La liposucción es un tratamiento que sirve para eliminar las células grasas de la piel. La intervención se realiza con una cánula (tubito muy fino) conectada a una máquina de vacío que extrae y absorbe la grasa, sacándola del cuerpo. Elimina el tejido graso, no la piel. Por lo tanto, toda la piel que tenías para acomodar la grasa seguirá estando ahí después de la intervención. Cuanta más grasa se elimine, más exceso de piel habrá.

La liposucción se suele realizar en las zonas del cuerpo donde se acumula más grasa, como puede ser el abdomen, los muslos, los glúteos, los brazos, la papada… Es una intervención que sirve para modelar la silueta del paciente, pero no para perder peso.

¿Siempre se queda la piel flácida después de una liposucción? Las ventajas del lipoláser de alta definición.

Cada persona es distinta y la piel también. Hay personas que se someten a una liposucción y vuelven a tener una piel tersa en poco tiempo, y otras tardan más en recuperar la piel deseada. 

La elasticidad de la piel depende de:

  • El tiempo que hayas tenido sobrepeso. Cuanto más tiempo pase tu piel estirada por acumular grasa, menos probable es que se recupere.
  • Lo rápido que hayas perdido peso. Si lo has perdido en poco tiempo tu piel ha tenido menos tiempo para adaptarse. Pero si reduces peso en más tiempo y de manera gradual, tu piel tendrá más tiempo para reaccionar.
  • De la edad que tengas. Cuantos más años tienes menos elástica es la piel.
  • Tu salud en general. Cuanto mejor llegues de salud a la intervención mejor será tu recuperación.
  • Tu genética. Hay personas con una genética muy favorable para cualquier tipo de recuperación.

Existe otra técnica más innovadora para extraer la grasa y que combate la flacidez de la piel. Estamos hablando del lipoláser de alta definición. Es un tratamiento que  disuelve y licúa la grasa de forma localizada y la extrae del cuerpo sin dañar ningún tejido, por lo que la recuperación es muy rápida. Consigue que la piel se amolde mejor al nuevo contorno de tu cuerpo evitando así la flacidez que se puede producir cuando eliminas la grasa. Además favorece la creación de nuevas fibras de colágeno que consigue una piel más firme.

El lipoláser tiene las siguientes ventajas:

  • Es muy preciso, por lo que no causa daños a los tejidos.
  • El calor que irradia el láser genera colágeno por lo que, además de eliminar la grasa, la piel se reafirma.
  • Sólo necesita anestesia local y sedación.
  • No requiere hospitalización.

Para reafirmar tu piel después de una liposucción, sigue los siguientes consejos:

  1. El tiempo es tu mejor aliado:

    Cuanto más tiempo pase tendrás más tiempo para recuperarte y para moldear la parte que te has tratado. El tiempo de rehabilitación será distinto de acuerdo a cada parte del cuerpo que sea tratada. Por ejemplo, la liposucción abdominal tardarás entre tres y cuatro semanas en recuperarte, pero podrás hace una vida casi normal la semana siguiente de la intervención.

  2. Utiliza prendas de compresión:

    El uso de la faja de compresión es obligatorio. Ayuda a mantener los tejidos unidos y evita que la grasa vuelva a aparecer en la zona tratada. Se recomienda que la faja sea utilizada entre 7 y 10 días y que sea retirada únicamente durante pocos minutos al día para aliviar la sensación de presión.

  3. Realiza ejercicios físicos de fuerza:

    Al principio es muy importante retomar actividad física a los pocos días porque ayuda a evitar coágulos de sangre después de la cirugía. Después de un mes es cuando puedes volver al ejercicio normal (correr, bicicleta, pádel…) y también el ejercicio de fuerza para fortalecer la zona tratada.

  4. Bebe agua:

    Mantenerte hidratado es muy importante, bien por la ingesta directa de agua o bien por comer alimentos ricos en agua como verduras y hortalizas, fruta, legumbres, proteínas libres de grasas, lácteos…

  5. Masajes post quirúrgicos:

    Las sesiones de masajes de drenaje linfático son muy necesarias tras la intervención. Cuatro o cinco sesiones favorecerán mucho la recuperación. Están muy indicados para pacientes con pieles más flácidas porque ayudan a tonificar la piel.

  6. Cremas reafirmantes:

    Para que una piel esté firme debe tener colágeno y vitamina C. Los podemos aportar con la dieta, con suplementos nutricionales y con cremas reafirmantes aplicadas de forma diaria.

¿Mejora la elasticidad de la piel después de una liposucción?

No. No la mejora. Pero cuanto mejor elasticidad tenga tu piel antes de la intervención, mejor será el resultado. Una piel joven es más elástica que una piel menos joven. De eso no hay duda, así que cuanto antes te sometas a una liposucción, mejor se adaptará la piel a tu cuerpo. Si tu piel tiene poca elasticidad es difícil que mejore la flacidez de la piel.

¿Necesitas más información sobre la liposucción y sus efectos sobre tu piel? Consulta con nuestro expertos para saber cuál es la técnica que más te conviene.

¿Cuántos días dura la inflamación después de una lipo?

La inflamación es máxima a las 48 horas después de la cirugía y la mayoría desaparece en un promedio de cuatro a seis semanas, pero puede haber una ligera inflamación residual de hasta cuatro meses. Las suturas, si se colocan, se quitan generalmente de siete a diez días después de la liposucción.

¿Cuándo se desinflama el cuerpo después de una lipo?

Un mes después Aquellos que no pueden empezar a hacer ejercicio de nuevo después de cuatro semanas, normalmente pueden hacerlo después de unas seis semanas. En este punto, es posible que empieces a ver resultados muy notables, ya que cualquier hinchazón que quede habrá disminuido.

¿Cómo acelerar la recuperación de una liposucción?

Consejos para una buena recuperación de Liposucción.
bebe cantidades abundantes de agua y zumos..
mantén reposo durante un mínimo de 4 días..
no apliques ni frío ni calor en el área intervenida..
evita el consumo de tabaco y alcohol durante las primeras 48 horas..

¿Que no debo comer después de una liposucción?

Además, es recomendable que no se ingiera azúcar, carbohidratos simples y grasas saturadas o si se hace, se haga con mesura. De nuevo debemos de incidir en que una dieta sana no solo es adecuada para prevenir la aparición de grasa, sino que es necesaria para mantener el cuerpo humano en perfecto estado.

Toplist

Latest post

TAGs